top of page

¿Saludables? Tira YA a la basura estos aceites para cocinar

Hoy quiero platicarte de un tema súper importante y aunque veo que cada vez más personas tienen un poco más de conocimiento acerca de las grasa, todavía hay mucha mala información y mitos alrededor de este tema.


Así que vamos a empezar por los aceites vegetales… sí, estos aceites color amarillo cristalino que inundan los pasillos del super mercado, los que aparecen en muchos anuncios de televisión cuyos espónsores son artistas, yoguis y chefs que nos aseguran y nos hacen creer que son saludables y que previenen enfermedades el corazón.

La realidad es otra…


La mayoría de los aceites que se utilizan comúnmente para cocinar, como el de soya, canola, palma y maíz pasan por un proceso muy largo antes de llegar a lo que vemos en esas botellas transparentes que llenan los anaqueles del supermercado. Estos aceites se conocen como RBD (refinados, blanqueados y desodorizados), ya que en su proceso de fabricación se utilizan solventes químicos, vaporizadores, neutralizadores, desparafinadores, blanqueadores y desodorizantes.


Ese solvente del que te hablo y que la mayoría de los fabricantes utiliza para extraer el aceite es el hexano. El hexano se elabora a partir del petróleo crudo, se encuentra en los productos de limpieza, en algunos pegamentos de goma y en la gasolina (contiene cerca de 1-3% de n-hexano), es altamente inflamable y sus vapores pueden ser explosivos. Además, es una neurotoxina, es decir que es una sustancia química exógena neurológicamente dañina.


Se ha demostrado que algunos residuos de hexano pueden permanecer en el aceite así es que esa comida deliciosa que preparaste con tanta dedicación puede tener algo de hexano.

La mayoría de los aceites vegetales son altamente refinados, utilizan cosechas GMO (genéticamente modificadas, de esto hablaré en otro artículo porque este tema es sumamente importante) y están llenos de grasa poliinsaturada (omega 6) que, si bien es necesaria para nuestro cuerpo, en grandes cantidades se vuelve dañina generando inflamación.


Los aceites vegetales poliinsaturados contienen ácidos grasos de cadena corta los cuales son inestables y se separan más fácilmente cuando se calientan. Cuando el aceite llega a su “punto de humo” se descompone generando radicales libres que pueden causar daño a las células en el cuerpo.


¿Sigues pensando que son saludables?


Ya que conoces más acerca del proceso para llevar un aceite vegetal al anaquel, te recomiendo que, si tienes uno en casa, vayas a tu alacena y lo tires a la basura. De verdad, hazlo.


Y si conoces a alguien que sigue utilizando aceite de canola, soya o maíz para cocinar por favor compárteles este post. Necesitamos correr la voz y que cada vez más personas sean conscientes de lo que le dan a su cuerpo y de los efectos nocivos que puede tener para su salud.


Sinceramente,


Gaby Vega


PD. Si quieres aprender mas sobre cómo hacer pequeños cambios para llevar una alimentación y estilo de vida saludable, mándame un mensaje y agendemos una cita. Me encantará guiarte, darte recomendaciones para llevar a cabo en tu día a día y que pueden tener un impacto positivo en tu salud y balance hormonal.



0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page